Cualti, Agricultura Urbana - Permacultura D.F., México
La revolución comienza en tu jardín
  • INICIO
  • CUALTI
    • SOBRE CUALTI MEXICO
    • PROYECTOS REALIZADOS >
      • GRANJA TLICUILLI
      • TERRAZA VERDE >
        • CURSO INTRO PERMACULTURA + TALLER EMPEZAR TU JARDIN
      • MERCADO ALTERNATIVO DE TLALPAN
      • HUERTO COMUNITARIO TLÁHUAC
      • Módulo de atención ciudadana Iztapalapa
    • ARCHIVO >
      • PRENSA
      • VIDEO
      • FOTO
      • DOWNLOAD
      • LINKS
  • CURSO HORNO DE BARRO
  • APRENTICESHIP + ACCOMODATION
  • CONTACTO

TALLER INTRODUCCIÓN  BIO-ARQUITECTURA Y GEO TINTAS

DESCRIPCIÓN:
Este taller tiene un día de duración en los que se explica a manera introductora la bio-arquitectura y se realiza una practica con tierra para examinar su composición, enseñar sus usos como tinta natural y como elemento de construcción. 

se expondrá la experioencia de realizar bio-arquitectura y construcción con bambú por el Arq. Martin Abdi. 

La practica con tierra será facilitada por el permacultor Alejandro Chellet para realizar la mezcla de construcción y la preparación de las tintas que se utilizaran para intervenir un muro de nuestro huerto urbano.

el taller lo imparten:

Picture
Martín Abdi Mortera Aguilar 
 Puebla, Puebla, México.
Arquitecto egresado de la Benemerita Universidad Autonoma de Puebla, con capacitación en construcciones en madera y bambú en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Experiencia en tratamientos, taller y pruebas técnicas en bambú. Intercambio académico en la facultad de arquitectura de la Universidad de Camagüey “Ignazio Agramonte Loynaz”, Cuba y especialidad en tensegridad por la Pontificia Católica Universidad de Chile, Santiago de Chile. Director de la obra civil del Nuevo corporativo de Coca Cola Puebla. Manejo de estructuras Tensegrity y facilitación de talleres teóricos y prácticos. Organizador del Diplomado Internacional de Bioarquitectura 2013 en la Benemérita Universidad de Puebla. También es coordinador del proyecto de construcción y desarrollo de la Universidad de la Creatividad, Tlamaya, Puebla, México. Ha tomado distintos cursos y capacitaciones en proyectos como TIBA de Peter y Johan Van Legen en RIo de Janeiro y con la Facultad de Arquitectura en la Universidad de Rio PUC, Rio de Janeiro Brazil.


Alejandro Chellet

Imagen
Artista. Interesado en problemáticas ambientales y sociales.
Cofundador del colectivo. En los últimos años vivió y trabajó en varios países de Europa y américa del sur visitando proyectos y granjas sustentables, comunidades alternativas, ocupas, ecologistas, activistas, permacultores, bio constructores, agricultores orgánicos, agricultores urbanos y otros artistas.
Tiene un certificado de Diseño Urbano de Permacultura por la Asociación Británica de Permacultura. Un diploma de Bio Arquitectura por la Universidad de Puebla, México. Ha tomado talleres de organizaciones como Transition Network en Totnes, Reino Unido como también ha sido instruido bajo la enseñanza de agricultura orgánica con Jairo Restrepo y el grupo de regeneración de suelos Más Humus en México.

  • Lugar: TERRAZA VERDE SAN JUAN 
  • Fechas: DOMINGO 19 DE ABRIL 2015
  • Horario: 11AM a 5 PM
  • Costo: $ 500.00 M.N.
  • (Incluye: materiales del taller, agua fresca, barra de fruta, ensalada, refrigerios, café y té, bibliografía digital )
Cupo limitado a 15 personas

Que traer:
  • Sombrero o gorra
  • ropa de trabajo
  • lunch (opcional) 
Temario   
  • Presentación de los talleristas. 
  • Introducción bio-arquitectura y construcción ecológica.
  •  Historia y usos del bambú como material de construcción. 
  • Experiencia del Arq. Martín Abdi en el uso del bambú.
  •  Introducción a la construcción con tierra.
  • Elaboración de mezcla de adobe (COB)
  • Elaboración de Geo Tintas hechas con tierra.
  • Práctica de pintar mural colectiva-mente en el terraza VERDE SAN JUAN, huerto urbano. 

    Reserva tu lugar y registrate aquí

Enviar
Powered by Create your own unique website with customizable templates.