Cualti México: agricultura urbana, Permacultura, construcción ecológica, bio-arquitectura.
  • INICIO
  • CUALTI
    • SOBRE CUALTI MEXICO
    • PROYECTOS REALIZADOS >
      • GRANJA TLICUILLI
      • TERRAZA VERDE >
        • CURSO INTRO PERMACULTURA + TALLER EMPEZAR TU JARDIN
      • MERCADO ALTERNATIVO DE TLALPAN
      • HUERTO COMUNITARIO TLÁHUAC
      • Módulo de atención ciudadana Iztapalapa
    • ARCHIVO >
      • PRENSA
      • VIDEO
      • FOTO
      • DOWNLOAD
      • LINKS
  • CURSO HORNO DE BARRO
  • PROGRAMA APRENDIZAJE
  • CONTACTO

MÓDULO DE ATENCIÓN CIUDADANA  

Proyecto realizado para la comunidad de Iztapalapa, en el pueblo de San Lorenzo Tezonco, México D.F. 

Se instalaron varios sistemas tales como:
  • Separación de resíduos sólidos
  • Lombricomposta
  • Composta caliente
  • Estanque - humedal de peces tilapia
  • Filtros de microorganismos
  • Acuapónia
  • Sistema N.F.T.
  • Sistema Windowfarm
  • Cabina de producción de hongos seta
  • Celdas fotovoltáicas
  • Instalación eléctrica L.E.D.
  • Regeneración de suelos y reutilización del espacio
  • Techo verde
Imagen

CULTIVOS ACUÁPONICOS

Picture
El objetivo de la acuaponía es crear un ciclo en el que se aprovechan entre sí los diferentes elementos del cultivo y, por ello, resulta más ecológico. Por el mismo motivo también se dice que es una mezcla entre acuicultura e hidroponía, un método en el que las plantas crecen en una solución acuosa con nutrientes, en vez de hacerlo en tierra.

Los peces generan unos residuos en el agua que se aprovechan como nutrientes para los vegetales. Al utilizar los desechos como fertilizante natural, las plantas hacen de depurador del agua. No obstante, el fondo del estanque acumula durante el año algo de sedimento que se tiene que limpiar, aunque algunas especies de peces incluso se alimentan de estos
residuos.

Los tipos de cultivo pueden ser muy variados. En el caso de los vegetales, los más productivos son la lechuga y el repollo, pero se puede tener a un bun rendimiento cualquier tipo común de verdura y fruta, como fresas, pimientos, tomates o guisantes. En cuanto a los peces, casi cualquier especie de agua dulce de tamaño medio puede adaptarse, pero la opción común son las tilapias, muy resistentes y capaces de vivir en grandes cantidades en un pequeño espacio.

En la acuaponía, los peces proporcionan cantidades adecuadas de la mayoria de los nutrientes que las plantas necesitan para su crecimiento. Estos nutrientes son generados por la mineralización de la materia orgánica (heces y restos de alimento) y la propia excreción de los peces (amonio). Estos “desechos”, toxicos para los peces en pequeña concentración, deben ser eliminados inmediatamente del agua de cultivo. Por su parte, las plantas al retirar dell medio el amonio, a través de su absorción directa - o indirectamente a partir de nitrato producido como resultado de la oxidación del amonio por las bacterias nitrificantes actúan a modo de filtro biológico, depurando el agua qu se retorna al tanque de peces en adecuadas condiciones.

En la acuaponía, los peces proporcionan cantidades adecuadas de la mayoría de los nutrientes que las plantas necesitan para su crecimiento. Estos nutrientes son generados por la mineralización de la materia orgánica (heces y restos de alimento) y la propia excreción de los peces (amonio). Estos “desechos”, tóxicos para los peces en pequeña concentración, deben ser eliminados inmediatamente del agua de cultivo. Por su parte, las plantas al retirar del medio el amonio, a través de su absorción directa -o indirectamente a partir del nitrato producido como resultado de la oxidación del amonio por las bacterias nitrificantes- actúan a modo de filtro biológico, depurando el agua que retorna al tanque de peces en adecuadas condiciones. En otras palabras un sistema acuapónico bien dimensionado no necesita biofiltros ya que son las plantas la que realizan mayormente esta función.
residuos. En la acuaponía, los peces proporcionan cantidades adecuadas de la mayoría de los nutrientes que las plantas necesitan para su crecimiento. Estos nutrientes son generados por la mineralización de la materia orgánica (heces y restos de alimento) y la propia excreción de los peces (amonio). Estos “desechos”, tóxicos para los peces en pequeña concentración, deben ser eliminados inmediatamente del agua de cultivo. Por su parte, las plantas al retirar del medio el amonio, a través de su absorción directa -o indirectamente a partir del nitrato producido como resultado de la oxidación del amonio por las bacterias nitrificantes- actúan a modo de filtro biológico, depurando el agua que retorna al tanque de peces en adecuadas condiciones. En otras palabras un sistema acuapónico bien dimensionado no necesita biofiltros ya que son las plantas la que realizan mayormente esta función.

En la acuaponía, los peces proporcionan cantidades adecuadas de la mayoría de los nutrientes que las plantas necesitan para su crecimiento. Estos nutrientes son generados por la mineralización de la materia orgánica (heces y restos de alimento) y la propia excreción de los peces (amonio). Estos “desechos”, tóxicos para los peces en pequeña concentración, deben ser eliminados inmediatamente del agua de cultivo. Por su parte, las plantas al retirar del medio el amonio, a través de su absorción directa -o indirectamente a partir del nitrato producido como resultado de la oxidación del amonio por las bacterias nitrificantes- actúan a modo de filtro biológico, depurando el agua que retorna al tanque de peces en adecuadas condiciones. En otras palabras un sistema acuapónico bien dimensionado no necesita biofiltros ya que son las plantas la que realizan mayormente esta función.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.