Cualti México: agricultura urbana, Permacultura, construcción ecológica, bio-arquitectura.
  • INICIO
  • CUALTI
    • SOBRE CUALTI MEXICO
    • PROYECTOS REALIZADOS >
      • GRANJA TLICUILLI
      • TERRAZA VERDE >
        • CURSO INTRO PERMACULTURA + TALLER EMPEZAR TU JARDIN
      • MERCADO ALTERNATIVO DE TLALPAN
      • HUERTO COMUNITARIO TLÁHUAC
      • Módulo de atención ciudadana Iztapalapa
    • ARCHIVO >
      • PRENSA
      • VIDEO
      • FOTO
      • DOWNLOAD
      • LINKS
  • CURSO HORNO DE BARRO
  • PROGRAMA APRENDIZAJE
  • CONTACTO

HUERTO COMUNITARIO 
NAHUI OLLIN
EN EL BOSQUE DE TLAHUAC

EL Huerto Comunitario "Nahui Ollin" fue un proyecto que se llevo a cabo durante 2012 y 2013. 

como llegar

Actividades:

  • Cultivo Biointensivo
  • Compostaje
  • Voluntariado
  • Visitas al cactario (independiente a Cualti o Vivarium)

Experiencia de Huerto Comunitario

OBJETIVOS GENERALES 2012

Realizar un programa de huertos comunitarios y un curso que ayude a consolidar un vínculo más cercano con la naturaleza y con la comunidad, así como la producción de alimentos con alto valor nutricional  y con métodos amigables con el medio ambiente dentro de la ciudad como medida para contrarrestar el impacto de las grandes urbes en la problemática ambiental y en la salud de sus habitantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2012

1.     Impartir un taller durante los fines de semana  a un grupo de 20 personas como mínimo, que al finalizar estén capacitadas en Cultivo Biointensivo y que sirva para desarrollar un huerto comunitario.
Evaluación de resultados: Se capacitaron en el curso 24 personas y se desarrollo un huerto de 8 camas de cultivo de 1.10 x 8 metros, 5 compostas de 1.5 metros cúbicos se realizo poda (aclareo) de los arboles colindantes al huerto y se comenzó la construcción de un humedal para tratar aguas jabonosas. 
2.     La producción de alimentos con alto valor nutricional.
  
Evaluación de resultados: Como primer etapa del huerto, se optó por sembrar distintas especies de hortalizas y plantas para experimentar, se observaron problemas de riego y localización de algunos cultivos y también la resistencia y gran producción de otros como la acelga (beta vulgaris), ejote (dolichos lab lab), Trigo (fagopyrum esculentum), entre otras. Se priorizo la cosecha de semilla a la cosecha del vegetal para creecer el banco y poder empezar la distribución entre los participantes Ahora se seguirá manteniendo y enriqueciendo la microbiología y fertilidad del suelo y se probará con especies de hortalizas nuevas.

3.     Creación de un fichero de plantas y animales de traspatio; flora y fauna de la zona.

Evaluación de resultados: Se sigue realizando la recopilación de reportes de avistamiento de fauna y se recopiló información de flora que aún se está clasificando y organizando.  Creación del fichero pendiente.

Temario del curso 2012

1. Presentación y proyección del huerto comunitario 
2. Sustentabilidad
3. Equilibrio ecológico.
4. El suelo 
5.  El agua 
6.  Estrategias para la producción de alimentos sanos I
7. Estrategias para la producción de alimentos sanos II 
8. Distintos Agroecosistemas integrales.
9. Sistemas Forestales y Agroforestales
10. Granjas urbanas sustentables 
11. Balance, retroalimentación y análisis de resultados en conjunto


Con el apoyo de

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Powered by Create your own unique website with customizable templates.