Cualti México: agricultura urbana, Permacultura, construcción ecológica, bio-arquitectura.
  • INICIO
  • CUALTI
    • SOBRE CUALTI MEXICO
    • PROYECTOS REALIZADOS >
      • GRANJA TLICUILLI
      • TERRAZA VERDE >
        • CURSO INTRO PERMACULTURA + TALLER EMPEZAR TU JARDIN
      • MERCADO ALTERNATIVO DE TLALPAN
      • HUERTO COMUNITARIO TLÁHUAC
      • Módulo de atención ciudadana Iztapalapa
    • ARCHIVO >
      • PRENSA
      • VIDEO
      • FOTO
      • DOWNLOAD
      • LINKS
  • CURSO HORNO DE BARRO
  • PROGRAMA APRENDIZAJE
  • CONTACTO

Proyecto Huerto Comunitario en Tláhuac / Curso de cultivo Bio-intensivo.

General objectives.   

·     Create a community horchard program and a workshop which helps the people envolved in consolidating a strong bond with nature, in the community, and also produccing healthy food and using friendly tecniques within the land. and all of this in the city. Also trying to promote alternative way off living wich countersback the efects of pollution in the city. 
Build a  a spance in wich we can acomplish a interchange of  
Construir un espacio en el que se logre un intercambio de conocimientos educando-educador, necesarios para la creación  de un huerto comunitario permanente que permita la producción de alimentos orgánicos de autoconsumo a partir de un curso compuesto de al menos 12 módulos (talleres).

·       Consolidar un grupo de personas, de mínimo 20 integrantes, y de preferencia mujeres amas de casa, que se hagan cargo del huerto después del curso, y que se beneficien de éste.

Objetivos específicos

·       Facilitar sesiones teórico-prácticas relacionadas con temas de sustentabilidad y educación ambiental que tengan impacto en las problemáticas locales de los participantes del Huerto Comunitario.

·       Lograr un diálogo de conocimientos entre los educandos y educadores, en el que mujeres de Tláhuac (principalmente de la zona urbana), hombres campesinos de Mixquic y los facilitadores del colectivo Cualti de Vivarium A.C. se beneficien en el proceso de aprendizaje.

·       La realización de un encuentro en octubre de 2012 de colectivos y vida sostenible de la Ciudad de México en el que se presenten los resultados del proyecto (sede aún por definir).

·       Capacitar a los asistentes al curso en temas relacionados con las problemáticas ambientales de su entorno, principalmente en el tema agroecológico, mediante la impartición de talleres prácticos y teóricos por parte de Vivarium A.C. e invitados externos.

– Las sesiones practicas se impartirán en la zona del invernadero del bosque de Tláhuac (sede del huerto), en sedes alternas cómo en la chinampa Tlicuili, entre otras. La parte teórica y de discusión de algunos módulos se realizarán en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Tláhuac.

Abierto al Publico en General (Cupo Máximo: 40 personas aproximadamente).

Aproximadamente 12 sesiones que se impartirán  los sábados cada 15 días.

Los módulos del curso se muestran a continuación como temario:

1.     Panorama general de la agricultura en México:

·       Presentación del colectivo Cualti y proyección del huerto comunitario

·       Referencia histórica:

a)     Experiencia personal de los asistentes al taller (dialogo)

b)    Platica sobre agricultura en el valle de México.

c)     Problemática de la agricultura: lluvia de experiencias para concluir modulo.

Actividades: pedir a los asistentes traer semillas, debate sobre la huella ecológica, diagnóstico de la experiencia en el campo de los asistentes.

2.     Sustentabilidad :

·       ¿Qué es la sustentabilidad?

·       Dimensiones de la sustentabilidad (cultural, ecológica, social, económica)

·       Diseño de un huerto sustentable

Actividades: Siembra de almácigos

3.     El suelo

Actividades: armar camas, transplante.

4.     El agua

·       Cosecha y ahorro de agua

·       Diálogo sobre los tiempos de cosecha, la temporada de lluvias problemas relacionados con el agua

Actividades: Cosecha de agua

5.     El cultivo biointensivo

·       Las ventajas del cultivo biointensivo

·       Calendarización de cultivo

·       Asociación de cultivos

Actividades: trasplante y asociación de distintas plantas.

6.     El equilibrio del huerto y control de plagas

Actividades: Preparación de tés

7.     La dieta en el huerto 

Actividades: Cosechar

8.     Arboricultura y Forestería

Actividades: realización de acodos, esquejes e injertos

9.     Granjas sustentables 

·       Plantas y animales

·       Construcciones

·       Clima y biorregión

·       La creatividad campesina

Actividades: Jornada de bioconstrucción

10.  Permacultura

·       Retomar diálogo: problemáticas en su comunidad, huella ecológica

·       ¿Qué es la permacultura?

·       Ecotécnias

Actividades: cocina solar, convivio.

11.  Balance, retroalimentación y análisis de resultados en conjunto

Actividades: despedida y entrega de constancia a los que asistieron a por lo menos el 70% del curso.

Aparte de los módulos formales, se planea hacer juntas de trabajo (aprox 1 cada dos módulos), que se planearán oportunamente a partir del inicio del curso.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.