Curso de cultivo Bio-intensivo.
INFORMACIÓN
Abierto al Publico en General con un costo de:
$ 30. MN x sesión ( couta de recuperación.) Puedes asistir a independientemente a cualquiera de los módulos. Población objetivo: jóvenes y mujeres con domicilio en Delegación Tláhuac ENTRADA LIBRE El Taller dura aproximadamente 12 sesiones que se impartirán de julio a octubre de 2012 los sábados cada 15 días. Además va a haber sesiones de trabajo para brindarle el mantenimiento y los cuidados necesarios al huerto que se desarrollaran cada 15 días intercalados con los módulos del taller. Para obtener el diploma de participación es necesario asistir al 70 % de las sesiones del taller así como traer consigo el día de registro una copia de comprobante de domicilio. Temario
1. Panorama general de la agricultura en México (14 julio):
- Referencia histórica: - Experiencia personal de los asistentes al taller (dialogo). - Platica sobre agricultura en el valle de México. - Problemática de la agricultura: lluvia de experiencias para concluir modulo. 2. Sustentabilidad (28 julio): ¿Qué es la sustentabilidad? ¿Cómo puede la sustentabilidad desarrollarse en la Cd. De México? ¿Cómo podemos impulsarla? ¿Qué papel juega las zonas conurbadas? · - Dimensiones de la sustentabilidad (cultural, ecológica, social, económica). · - Diseño de un huerto sustentable. 3. El suelo (4 de agosto) 4. El agua (18 de agosto) - Cosecha y ahorro de agua. - Diálogo sobre los tiempos de cosecha, la temporada de lluvias problemas relacionados con el agua- 5. El cultivo biointensivo (Dos módulos: 25 agosto y 1 de septiembre) - Las ventajas del cultivo biointensivo - Calendarización de cultivos -Asociación de cultivos 6. El equilibrio del huerto y control de plagas (8 de septiembre) 7. La dieta en el huerto (22 de septiembre) 8. Arboricultura y Forestería (6 de octubre) 9. Granjas sustentables (13 de octubre) - Plantas y animales - Construcciones - Clima y biorregión - La creatividad campesina 10. Permacultura (20 de octubre) - Retomar diálogo: problemáticas en su comunidad, huella ecológica ¿Qué es la permacultura? - Ecotécnias 11. Balance, retroalimentación y análisis de resultados en conjunto, convivio. (27 de octubre) |
View HURTO COMUNITARIO BOSQUE DE TLÁHUAC in a larger map |